A las 1:24 de la madrugada del 26 de abril de 1986, hora local, dos explosiones se produjeron en la central nuclear de Chernobyl, situada a sólo 120 kilómetros de Kiev, la capital ucraniana. 120,000 personas de 189 ciudades y comunidades fueron obligadas a evacuar la zona por la radiación y dejaron atrás una de sus posesiones más valiosas: sus perros. Hoy, los descendientes de estos animales luchan por sobrevivir en la planta semiabandonada.
Las autoridades soviéticas aplicaron mano dura y declararon inhabitable un perímetro de 30 kilómetros alrededor de la zona del accidente. En cuanto a los animales, el riesgo de que propagaran la contaminación era muy grande, así que enviaron escuadrones para asesinarlos sin tocarse el corazón.

Imagen del reactor de la Unidad 4 de la planta, donde ocurrió el desastre. (Foto: Clean Futures Fund)
Pero el plan para exterminar a los perros fracasó en reunir y contener a todos los ejemplares, por lo que muchos de ellos lograron huir al bosque, donde se cruzaron con los lobos y se reprodujeron. Al competir contra los animales salvajes, la comida que obtienen los caninos es mínima y sobreviven gracias a la caridad de los trabajadores que quedan en la planta, quienes comparten las sobras de sus alimentos.
Las temperaturas extremas del invierno ucraniano, las enfermedades y el hambre hacen que la esperanza de vida de estos animales no sea muy larga. La mayoría de ellos tienen menos de cinco años de edad y cada año llegan nuevos cachorros, aunque pocos sobreviven.
Tienes que leer: Chernobyl: 10 datos del accidente nuclear más grande de la historia
Los empleados de la planta han adoptado en su corazón a los pequeños peludos y no dudan en mimarlos y protegerlos pero la cantidad de perros ha hecho imposible que todos reciban buenos cuidados. Además, algunos canes han contraído rabia, lo que los convierte en un riesgo de salud.

Turistas que visitan la zona juegan con los animales. (Foto: Clean Futures Fund)
Originalmente, las autoridades habían decidido asesinar a los perros, debido al riesgo sanitario que representan. Sin embargo, la organización Clean Futures Fund logró negociar un acuerdo para suspender la matanza y reemplazarla por una campaña de esterilización, vacunación y desalojo de los perros.
El plan para salvar a los animales dio inicio en 2016, con un equipo de veterinarios especializados. Desde 2017, se han ayudado a 850 gatos y perros de la zona y tan solo en 2018 se rescataron y atendieron 40 cachorros.
Para seguir con esta tarea, Clean Futures Fund abrió una página de donaciones en línea. La meta es reunir 127 mil dólares para costear los materiales, medicinas y veterinarios necesarios. A penas se han reunido 59 mil dólares, pero tú puedes poner tu granito de arena donando aquí.
Con información de GoFundMe, Clean Futures Fund y Chérnobil Welcome
Tienes que ver:
