La Semana Santa se acerca, y los rituales comienzan a prepararse; en Atlixco, entre 40 y 100 hombres serán los “engrillados” que purgarán sus pecados cargando pesadísimas cadenas, enterrándose dolorosas espinas y caminando descalzos por más de tres horas en la Peregrinación del Silencio de Atlixco.
Esta peregrinación, con más de 70 años de antigüedad, se lleva a cabo el Viernes Santo y los “engrillados” purgan una pena para limpiar sus pecados o simplemente agradecen a Dios con su sacrificio por todo lo otorgado para ello se infligen dolor en el cuerpo con espinas que tiñen de rojo su piel y cargan pesadas cadenas, los “engrillados” caminan encapuchados como símbolo de lucha y pena.

Foto: El Universal
Es una de las representaciones religiosas más extremas e impresionantes en Puebla, y año con año llegan más participantes para confirmar sus creencias al participar en el ritual. Además de la caminata, los "engrillados" deben pasar por una preparación que incluye ayunos y pláticas con el sacerdote que los instruye sobre la pasión y muerte de Jesucristo.
Tienes que leer: Semana Santa: 10 significados de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo
Cabe destacar que las espinas que utilizan son especialmente cultivadas para ello y en algunos casos son originarias de la Mixteca del estado donde son sumamente puntiagudas, resistentes y muy dolorosas. Este año el recorrido saldrá de San Francisco y pasará por la calle principal, adornada con tapetes de aserrín que forman figuras que contrastan con el dolor de los engrillados.
