Todos quisiéramos tomar nuestro pasaporte, subir a un avión e ir a nuestro destino favorito, pero por razones monetarias, de salud y seguridad, ese sueño no siempre se puede hacer realidad.
En cuanto al dinero, es cosa personal; si hablamos de la salud, debemos tener en cuenta que en gran parte del mundo los casos por Covid han ido en aumento; pero la seguridad es algo ajeno a los ciudadanos y algo que se debe tomar en cuenta sí o sí a la hora de llegar a un nuevo lugar.
Para mantener segura a su población, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España clasificó a los países del mundo de acuerdo a su seguridad en siete categorías: sin peligro, barrios inseguros, precaución, evitar zonas, alerta y evitar zonas, desaconsejado y en ningún caso. Este fue el resultado.

Foto: iStock
Los 10 países más peligrosos del mundo para viajar en este 2022
Países clasificados para viajar como “no, en ningún caso”, especialmente por conflictos de guerra son:
- Ucrania.
- Afganistán.
- Yemen.
- Eritrea.
- Siria.
- Libia.
- Somalia.
- República Centroafricana.
- Myanmar.
- Papúa Nueva Guinea.
Así es, Ucrania es el país menos recomendado para viajar durante este 2022, esto debido a la invasión que sufrió por parte de Rusia, la cual ha dejado numerosos ciudades ucranianas devastadas y abandonadas, pues sus pobladores han tenido que salir de sus casas, dejar todo, para salvar sus vidas.

Si quieres interactuar con el mapa, da clic sobre la imagen.
Tras este listado, se encuentran las naciones que están catalogadas como “desaconsejadas”, por ejemplo, Rusia, Bielorrusia, Kosovo, Venezuela y Corea del Norte, por problemas internos y con otros países.
Los países africanos están entre riesgo extremo y alerta, excepto Botswana, Malawi y Esuatini, que están considerados solo en precaución.
Por su parte, en América comienza con Canadá sin peligro; Estados Unidos con barrios inseguros; México, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Colombia, Brasil están como “alerta y evitar zonas”; Guatemala, Belize, Costa Rica, Panamá, Perú, Ecuador y Argentina en “evitar zonas”; y Bolivia y Uruguay son las clasificadas como “precaución”.
Europa permanece como la parte más segura del mundo, solo tomando en cuenta que algunas naciones como Francia, Irlanda, Italia, República Checa, Suecia y Dinamarca cuentan con barrios inseguros.
Fuente: ABC.es