');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
El municipio de Atotonilco de Tula se ubica al noroeste del estado de Hidalgo. Entre sus principales atractivos sobresalen sus increíbles manantiales de aguas termales y sus pozos de aguas medicinales.
Quienes lo visitan también tienen la oportunidad de admirar la bella arquitectura de su Iglesia de Santiago, que fue construida en el siglo XVI y la cual cuenta con una capilla del sagrario, la sacristía, cuatro salones y un atrio.
Atotonilco de Tula es un sitio de fiestas, danzas y tradiciones, prueba de ello es la fiesta que se realiza cada 25 de julio en honor al Santo Patrono, Santiago Apóstol o la fiesta del 12 de diciembre en honor a la virgen de Guadalupe.
El talento de los atotonilquenses queda reflejado en la fabricación de artesanías como adornos de ixtle, productos de alfarería y artículos para charrería.
También se puede disfrutar de ricas comidas como barbacoa, carnitas, escamoles, chicharrón y gusanos de maguey, así como delicioso pulque y aguamiel.
El municipio hidalguense continúa creciendo y desarrollándose, ya que en fechas recientes el gobernador José Francisco Olvera inauguró la primera etapa de la nueva Unidad Deportiva y de Convivencia "Atotonilli".
Conoce más de Atotonilco de Tula en la siguiente infografía:
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"10354","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"1054","width":"600"}}]]