Los derechos humanos son definidos como aquellas condiciones que permiten la realización de una persona, libertades, facultades, instituciones que una persona debe tener por el simple hecho de su condición humana para una vida digna, sin que la raza, el color, sexo, idioma, religión, ideología política o posición económica. Este concepto es reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se proclamó por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y en nuestro país, son reconocidos por la Constitución Política y los tratados internacionales a los que está adscrito México.
Parece algo muy complicado y lo es, de cierta manera, pues a pesar de que se manifiesta con ellos libertades y garantías, la lista completa de derechos humanos no tiene fin, pues son tan infinitos como el concepto jurídico y filosófico de persona o ser.
¿Cómo nacieron?
Aunque la Declaración Universal se publicó en 1948, se tiene registros de que los primeros antecedentes están en Babilonia en el 539 a.C. con una declaración del rey persa Ciro el Grande, Cilindro de Ciro era un documento donde se enmarca la tradición del monarca justo, quien liberó a los esclavos de guerra e hizo un mandato en el cual establecía que cualquiera puede elegir sus creencias y tener igualdad racial.
Otros documentos son el Código Hammurabi de Babilonia que data del siglo XVIII a.C, la Carta Magna Inglesa de 1215 y la mandinga Carta de Mandén de 1222, en todos estos se reconocen derechos propios al ser humano, pero que no establecen igualdad debido a la diferencia de extractos sociales de los que provenía cada uno, es decir se reconocían derechos sólo para un grupo específico, no general.
A pesar de que los griegos son fundamentales para el derecho aplicado en México y Europa, en su sociedad no se reconocía la dignidad humana, sino el bien común a pesar del ser, por lo que fue hasta el cristianismo de la sociedad grecorromana que se concibió la idea del cosmopolitismo, un sentido más espiritual donde hay igualdad entres los hombres y mujeres, pues ambos son ciudadanos del Reino de Dios, hechos a su imagen y semejanza.
Los grandes pensadores
Para la Edad Media se introdujo el concepto de derecho subjetivo, una de las raíces más fuertes de los derechos humanos. Lo mismo paso con la definición de derechos naturales. Pero fue con la Revolución Inglesa que la burguesía se vio limitada al establecer la seguridad de los súbditos contra los abusos de la corona, con lo que se proclamó la Ley del Habeas Corpus de 1679, lo que permitió el fin de la monarquía absoluta.
Para los siglos XVII y XVIII Jonh Locke y Voltaire crearon conceptos como el de derechos naturales, pero aquellos que ya no dependían ni de ser ciudadano ni del reconocimiento del estado a estos; lo mismo que se definió el contrato social , donde las participaciones de Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rosseau, fueron definitivas para comprender que los derechos del individuo en el estado de naturaleza, donde todos los hombre son titulares de todo los derechos.
El reconocimiento universal
Para la Revolución de Francia y la de Estados Unidos es donde se contemplan las primeras declaraciones que plasman los conceptos de derechos humanos, la primera es la Declaración de Derechos de Virginia de 1776, que influyó para la declaración de Independencia de Estados Unidos en el mismo año. Tal como la Declaración de los Derechos de Hombre y del Ciudadano de 1789.
Los derechos humanos se internacionalizaron con el siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, y gracias a la creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945, cuando el concepto se hizo universal y se plasmó en la Declaración de 1948, como respuesta a los abusos cometidos en la guerra.
Sí, pero ¿qué son?
En los derechos humanos se reconocen tres generaciones, los de primera que se refieren a los derechos políticos y civiles (libertad); los de segunda generación que hacen hincapié en los derechos económicos, sociales y culturales (igualdad) y lo de tercera que se vinculan con la solidaridad, es decir derecho a la paz, calidad de vida, ante la manipulación genética. Y para 2007 se reconocieron los derechos emergentes, en los cuales se trata de proteger a la sociedad civil, los movimientos sociales y las ONG´S.
Derechos Humanos en México
Los derechos humanos comienzan a apreciarse desde Fray Bartolomé de las Casas, que buscaba defender a los pobladores de los abusos de las clases sociales más altas. Las Leyes de Indias tenían como finalidad la protección de los derechos naturales en las Encomiendas, pero sin duda fue la creación del Juicio de Amparo con Mariano Otero que se dieron los primeros pasos para que el estado reconozca, garantice, vigile y proteja los derechos fundamentales.
En 1990 se creó en México la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que se encarga de la protección y vigilancia del cumplimiento de que las autoridades respeten estos derechos, pero fue hasta junio de 2011 cuando se publicó la gran reforma constitucional que modifica el título primero y con la cual se da el reconocimiento de la Constitución a los derechos humanos, antes llamados garantías individuales.
Con información de ONU y Solidaritat