Top 10

José Guadalupe Posada, la trágica vida del artista que murió en la miseria

Sumido en la pobreza y el alcoholismo, uno de los artistas más influyentes de México, falleció en un cuarto de vecindad el 20 de enero de 1913

es hijo del México pre revolucionario, testigo de los acontecimientos más duros de la realidad. Cronista social a través de sus grabados e ilustraciones, dio a las artes plásticas un elemento de folclor, no sólo en sus “catrinas” también con su sátira sobre la pobreza y las clases sociales. Nació en un cuarto de provincia, de igual forma que murió, abandonado y sin el reconocimiento, solitario y enfermo.

Posada nació en Aguascalientes el 2 de febrero de 1852 en el Barrio del Encino, donde hoy hay un museo dedicado a su obra. Fue uno de los ocho hijos de Germán Posada Serna y Petra Aguilar Portillo. Sumido en la pobreza, el artista desarrolló desde pequeño una fuerte afición por los grabados, comenzó a dibujar contra los deseos de sus padres, según lo afirma .

Para Agustín Sánchez, escritor del libro , la obra del mexicano no fue reconocida en su tiempo, sino hasta que fue rescatada años después de su muerte. Perseguido por sus críticas hacia el gobierno, el artista se ganó a pulso su fama, pero debido a lo trágico de su muerte, nunca se le pudo rendir el homenaje merecido, así lo informa .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Este es un recuento de los eventos que marcaron la vida de uno de esos artistas clave en la cultura mexicana y de quien no sabemos tanto como nos gustaría.

Con información de