En Nordelta, una provincia de Buenos Aires, Argentina, se planea crear refugios para los carpinchos porque existe una superpoblación que ya molesta a las mascotas de los habitantes. Se les ha pedido a los vecinos denunciar cuando vieran uno, pero respetar a los roedores, para seguir con el equilibrio de la naturaleza.
Los animales comenzaron a aparecer en grandes cantidades desde 2019, pero tras una investigación de la Dirección de Fauna se determinó que no había demasiados, hasta este año con una nueva inspección. La situación de la comunidad se hizo noticia internacional porque se esparcen demasiado rápido y agraden a los perros.
Este enorme roedor es de origen sudamericano y es considerado el roedor viviente más grande del mundo. A veces son confundidos con las cobayas gigantes, porque ambos pertenecen a la familia de los cávidos. En De10.mx te contamos más sobre estos animales que han causado más de un susto a quienes los encuentran por su gran tamaño.
Foto: Pexels
1. Los carpinchos también son conocidos como capibara, chigüirees, ronsoco o chigüiro.
2. Estos animales viven en zonas con climas tropicales y templados, permanecen cerca del agua o zonas húmedas.
3. Los carpinchos son nativos de Panamá, los Andes y Argentina.
Foto: Pexels
Leer más: 10 consejos para ejercitar a tu perro y a ti de paso
4. Los roedores siempre andan acompañados de otros. Es común ver de entre 10 a 20 carpinchos juntos.
5. El carpincho macho puede llegar a medir 65 cm de altura y 1.3 m de largo, mientras que las hembras son un poco más bajas. Pesan entre 25 y 30 kg.
6. Estos animales pueden vivir hasta 10 años en cautiverio, pero en la naturaleza llegan en promedio a los cuatro años. Alcanzan la madurez sexual al año y medio.
7. Los carpinchos tienen cuatro dedos en las patas delanteras y 3 en las traseras. En su hocico, cuentan con dos dientes visibles en la parte superior y dos en la inferior, pero en realidad tienen 20 estructuras dentales, con todo y muelas. No tienen cola, solo un pequeño bulto parte de la columna que sobresale en su trasero.
Foto: Pexels
8. Los roedores son herbívoros, se alimentan de flores, verduras, frutas y hortalizas. Salen a comer normalmente durante la tarde-noche.
9. Se les considera animales anfibios porque pueden estar debajo del agua hasta cinco minutos. Siempre necesitan de este líquido, aman nadar, bucear y refrescarse. Pero también requieren de un espacio amplio y verde donde puedan correr.
10. En general los carpinchos son tranquilos y sociables, pero no se recomiendan para mascotas, a menos que se les proporcione un prado, una piscina y se les enseñe desde pequeños a convivir con otros animales de distinta especie como perros o gatos, o acabarán peleándose.
Foto: Pexels
No te pierdas de las últimas noticias de De10.mx en Google News, síguenos aquí
VIDEO: Aguijón pica jopo. El “animal” que aterroriza Colombia