Durante la década de los años 90, la lucha libre mexicana se convirtió en un fenómeno deportivo, social y cultural que a través de las transmisiones de llegó a cada uno de los rincones de México.

A través de las voces del Dr. Alfonso Morales, Pedro 'el Mago' Septién, Miguel Linares, Arturo Rivera y Raúl Sarmiento, las estrellas del pancracio ganaron mucha popularidad creando de la lucha libre un 'boom' que cautivó a chicos y grandes.

Lee también

En aquel entonces, eran las estrellas de la Empresa Mexicana de Lucha Libre, actualmente Consejo Mundial de Lucha Libre, las que deslumbraban a la fanaticada con sus evoluciones arriba del encordado.

Figuras como Atlantis, Octagón, Máscara Sagrada, Perro Aguayo, Blue Panther, Konnan, Black Magic, Rayo de Jalisco, los Hermanos Dinamita, por mencionar algunos, eran lo que hacían vibrar a las grandes arenas de la lucha libre, en especial, la Arena México y la Coliseo, ubicadas en el entonces Distrito Federal o Ciudad de México.

Fue en aquel tiempo antes del nacimiento de la Empresa AAA, de Antonio Peña, cuando los comentaristas de Televisa narraban las acciones desde la Catedral de la Lucha Libre, entre ellos se encontraba, curiosamente, Raúl Sarmiento, quien con el paso de los años se convirtió en narrador, pero de futbol, lejos de las acciones de los ensogados.

Recientemente, el creador de la frase "La pelota está en fondo", fue invitado al podcast de Antonio de Valdés 'Todos con Toño', junto a Anselmo Alonso, y en dicho programa el comentarista y seguidor de las Águilas de América recordó parte de sus inicios en el periodismo deportivo rememorando una anécdota donde evidenció una 'falsedad' de la lucha libre.

¿Cuál fue el engaño que hubo en la lucha libre mexicana?

De acuerdo con la plática de Sarmiento, en aquellos años, cuando Octagón era una de las grandes estrellas del momento, el 'Amo de los Ocho Ángulos' fue acompañado por Último Dragon, quien según el cronista lo hicieron pasar por un luchador japonés e incluso "inventaron" que el gladiador jarocho hablaba el idioma para "traducir" al gladiador extranjero.

"Hace poco me mandaron en Twitter un recuerdo donde estoy entrevistando a Octagón y Último Dragón, que lo habíamos disque traído de Japón, enmascarado, y entonces Octagón era el que sabía de Japón, entonces el disque fue por él.

"Entonces allá por Churubusco hay un parque que tiene una pagoda y según estábamos en Japón, ahí grabamos y nos lo presentaron, hicimos la historia y llegamos a la Arena y ese es el pedacito que me mandaron y estoy con Octagon", recordó.

"Le digo (a Octagón) oiga en japonés pregúntele cómo se siente, entonces se acerca y le habla disque de máscara a máscara: 'Dice que esta muy contento y muy nervioso pero que va a salir adelante'. Y en el 'tuit' me preguntaban '¿De verdad Octagón hablaba japonés?' (risas) y Último Dragón creo que lo habíamos traído de Xochimilco", recordó entre carcajadas Raúl Sarmiento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios