La semana pasada, decidió cambiar su manera de transmitir en los partidos de futbol. En el choque entre América y Cruz Azul, decidieron que sus comentaristas narraran las acciones desde la tribuna, rodeados de aficionados de ambos equipos.

Sin embargo, las cosas no salieron como esperaban, debido a que recibieron muchas críticas, sobre todo cuando se dieron cuenta de que las personas que estaban cerca de Andrés Vaca, David Faitelson y Ricardo La Volpe eran miembros del staff de TUDN.

Lee también

¿Televisa le copió a José Ramón Fernández?

Luego de que se llevó a cabo la transmisión de TUDN desde las gradas del Estadio Ciudad de los Deportes para el encuentro que La Máquina le ganó a las Águilas, uno de los que no cabía de la felicidad era David Faitelson, considerando que había sido un éxito rotundo.

Sin embargo, luego de muchos ataques no le quedó de otra que aceptar que había trabajadores de Televisa a su lado fingiendo que se trataban de seguidores de los equipos de la Liga MX.

Pero eso no fue todo, ya que el comunicador no se cansó de presumir que la televisora había innovado con su transmisión cerca de la gente real que se da cita semana a semana en los estadios.

El los 80, José Ramón Fernández y Raúl Orvañanos narraron desde la tribuna del Estadio Jalisco para imevisión. Foto: Especial
El los 80, José Ramón Fernández y Raúl Orvañanos narraron desde la tribuna del Estadio Jalisco para imevisión. Foto: Especial

Para su mala fortuna, en redes sociales quedó exhibido, ya que no se trató de una nueva idea, sino de una copia de algo que ya había hecho José Ramón Fernández a mediados de los 80.

Mediante una imagen publicada en X (antes Twitter), se muestra a Joserra y Raúl Orvañanos juntos narrando un partido de las Chivas desde las tribunas del Estadio Jalisco, época en la que tenían los derechos de los rojiblancos. Muchos internautas agregaron que ellos no tuvieron que plantar extras como sí lo hizo Televisa.

De inmediato muchos comenzaron a tundir a David Faitelson, porque fuera de ser innovadores como estuvo pregonando, todo se trató únicamente de un plagio a quien fuera su mentor en esa cadena, que posteriormente se convirtió en TV Azteca.

Juan Pablo Fernández, hijo de José Ramón, cuando se percató de la imagen de su padre y Orvañanos, de inmediato comenzó a apoyar a su difusión para que quedara claro que el pionero de esas iniciativas había sido Joserra.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios