Este jueves 10 de abril, el mundo del futbol se vistió de luto tras confirmarse el fallecimiento de , histórico entrenador neerlandés que dejó una huella imborrable en el balompié mexicano y europeo.

A los 82 años, Beenhakker perdió la vida debido a una enfermedad que lo aquejaba desde hace tiempo y que, según reportes en Países Bajos, lo había confinado a su hogar durante meses.

Lee también

Su deceso generó conmoción entre aficionados y personalidades del deporte, incluyendo un emotivo mensaje del periodista mexicano José Ramón Fernández, quien lo despidió con palabras llenas de admiración y cariño.

Beenhakker es recordado en México por su paso como director técnico de dos gigantes: el Club América y las Chivas del Guadalajara.

Con las Águilas, dirigió a un equipo memorable que incluía a figuras como Cuauhtémoc Blanco, Kalusha Bwalya y François Omam-Biyik, un plantel que muchos aficionados consideran de los mejores en la historia del club por su estilo de juego vistoso.

Su etapa con el Rebaño también dejó marca, consolidándolo como un estratega respetado en el futbol mexicano. Sin embargo, su carrera trascendió fronteras, pues también brilló en Europa al frente de clubes como Feyenoord, Ajax y Real Madrid.

En el Real Madrid, Beenhakker escribió páginas doradas al conquistar tres títulos consecutivos de LaLiga entre 1986 y 1989, un récord que lo convirtió en el último entrenador en lograr dicha hazaña con los merengues. A esos trofeos se suman una Copa del Rey y una Supercopa de España.

En Países Bajos, hizo historia al ser el único técnico en ganar la Eredivisie tanto con Ajax (dos veces) como con Feyenoord (una vez), demostrando su versatilidad y capacidad para triunfar en contextos distintos. Su trayectoria en selecciones también fue notable: llevó a Países Bajos al Mundial de Italia 1990 y dirigió a Arabia Saudita, Trinidad y Tobago y Polonia.

¿Cuál fue el mensaje de José Ramón Fernández?

El mensaje de José Ramón Fernández, compartido en redes sociales, reflejó el impacto personal y profesional que Beenhakker dejó en quienes lo conocieron.

“Me duele profundamente el fallecimiento de Leo Beenhakker. Tuve el privilegio de trabajar con él durante el Mundial de Francia, también fue mi invitado en un programa inolvidable de ‘En Caliente’. Más allá de su enorme trayectoria como técnico, Leo era un hombre con una mente brillante, cálido, divertido y con un amor por el futbol que contagiaba. Le aprendí, no solo sobre táctica y estrategia, sino sobre cómo vivir y disfrutar el juego. Su legado vive en cada equipo al que tocó… Hasta siempre. Gracias por tanto. #QEPD”, escribió el comunicador.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios