El ministerio público pidió condenar al técnico italiano por haber defraudado más de un millón de euros en derechos de imagen en 2014 y 2015, durante su primera etapa dirigiendo a (2013-2015). "Entendemos que concurren los hechos de defraudación, ocultación y omisión", indicó el fiscal en España.

"Ancelotti alega una ignorancia a la que difícilmente se puede aceptar", finalizó. Tras dos días de sesiones en el caso, el juicio quedó visto para sentencia este jueves hacia el estratega merengue.

Lee también

Por su parte, el abogado de Ancelotti, Carlos Zabala, aseguró que Real Madrid se encontraba tras el "despropósito contractual" que generó los problemas de su cliente, al querer pagarle una parte de su salario a través de derechos de imagen para acceder a una fiscalidad más cómoda.

"El señor Ancelotti no tenía muy claro lo que estaba firmando", defendió Zabala. El abogado estimó igualmente que el caso podría haberse resuelto por la vía administrativa y acusó al fisco español de haber querido someter al técnico a un escándalo público.

Detalles de la demanda a Carlo Ancelotti

El entrenador italiano pactó cobrar 6 millones de euros netos por cuatro temporadas, de las que finalmente cumplió dos, y fue el club, quien le propuso cobrar el 15% en derechos de imagen. "Cuando el equipo me sugiere esto, yo pongo en contacto al Real Madrid con mi asesor. Nunca entro en esto porque nunca había cobrado así", declaró Carlo.

"Todos los jugadores lo tenían, incluso Mourinho tenía esto", indicó sobre uno de sus predecesores en el banquillo de Real Madrid, quien fue condenado a un año de prisión en suspenso tras declararse culpable de fraude fiscal en 2019.

Según la administración fiscal española, Ancelotti declaró sus ingresos como técnico de Real Madrid en 2014 y 2015, pero no los procedentes de derechos de imagen y otras fuentes, como algunas propiedades inmobiliarias. Los ingresos por derechos de imagen fueron, de acuerdo con el ministerio público, de 1,2 millones de euros en 2014 y de 2,9 millones en 2015.

Para la Fiscalía, estas omisiones en sus declaraciones de impuestos fueron voluntarias, ya que el técnico acudió a un "complejo" y "confuso" equipo de fideicomisos y sociedades para canalizar el cobro de los derechos de imagen.

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios