Las 10 Plagas de Egipto explicadas cientificamente
La primera plaga se produjo cuando el agua del río Nilo se “convirtió” en sangre. Los expertos señalan que este efecto pudo deberse a una abundancia de algas rojas, que tiñó el líquido e hizo su consumo peligroso para la salud. (Foto: Wikicommons)
La segunda plaga implicaba ranas cayendo del cielo sobre la población. Según los especialistas, hacia 1873 hubo una invasión de ranas similar sobre los pueblos cercanos de Michigan. (Foto: Philip De Vere/Wikicommons)
Redacción
Aunque en la versión bíblica estos animales devoraban todo a su paso, de acuerdo con la ciencia, es normal que aparezcan insectos ante la concentración de algas rojas. (Foto: Philip De Vere/Wikicommons)
Redacción
En esta plaga, animales como escorpiones, serpientes, leones y osos atacaron a los pobladores de Egipto. Para los especialistas, el problema de especies tuvo que ver con alteraciones climáticas que provocaron cambios en los animales. (Foto: Wikicommons/Jean Le Pautre)
Redacción
La muerte de cientos de cabezas de ganado podría haberse debido a una enfermedad como la peste bovina, que se originó en Asia y podría haber matado hasta al 80% de los animales. (Foto: Gustave Doré/Wikicommons)
Redacción
La sexta plaga consistió en una enfermedad que provocó granos y forúnculos en toda la población. Científicos han determinado que se trató de viruela, condición que genera síntomas similares. (Foto: Wikicommons)
Redacción
La séptima plaga provocó heridas severas en población y animales. Pero biólogos afirman que hace 3, 500 años hizo erupción el volcán Santorini, lo que podría haber sido tomado como una “señal apocalíptica”. (Foto: John Martin/Wikicommons)
Redacción
De acuerdo con la Biblia, las langostas acabaron con las plantaciones egipcias, dejando a la población sin alimento. Expertos señalan que la detonación volcánica pudo haber provocado la migración masiva de estos animales. (Foto: Wikicommons)
Redacción
Hay dos teorías sobre por qué el cielo se oscureció sobre Egipto. La primera la atribuye a un eclipse solar, mientras que otra dice que se trató del exceso de cenizas volcánicas en el aire. (Foto: Gustave Doré/Wikicommons)
Redacción
La plaga final terminó con la muerte de los primeros hijos de cada familia en Egipto. De acuerdo a algunas teorías científicas, las toxinas liberadas por el exceso de algas podrían haber sido letales para los niños. (Foto: Lawrence Alma-Tadema/Wikicommons)