¡Huelum! 10 personajes destacados hechos en el IPN
A este egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica le debemos la creación de la televisión a color. También es uno de los fundadores del canal 5, el cuál lleva sus iniciales: XH-GC. (Foto: El Universal)
Este ingeniero fundó Industrias Unidas Sociedad Anónima en 1939. Fue el dueño del equipo de la Liga Mexicana Tigres de Quintana Roo y era uno de los principales impulsores del béisbol en el país. (Foto: Fundación Alejo Peralta)
Redacción
Además de egresar del IPN es doctora en Química y Tecnología de Cereales por la Universidad de Dakota. Recibió el premio Mundial de la Alimentación 2000 por su trabajo en el desarrollo del maíz con alta cantidad de proteína.(Foto: El Universal)
Redacción
El ex presidente mexicano estudió en la Escuela Superior de Economía de 1969 a 1972. Después se desempeñó como secretario de Educación y formuló el Plan Nacional de Desarrollo de Carlos Salinas de Gortari. (Foto: El Universal)
Redacción
En el IPN estudió biología y después la maestría en ciencias y el doctorado en fisiología, área en donde es uno de los investigadores más brillantes. Se ha destacado por analizar la forma en la que las neuronas procesan el dolor. (Foto: Conacyt)
Redacción
Estudió la Licenciatura en Física y Matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional para luego convertirse en el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Anteriormente trabajó en el Comité Olímpico Mexicano, PEMEX y el Banco de México.(Foto: El Universal)
Redacción
Obtuvo su doctorado en Ciencias por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN (1963). Fue secretario de Salud, miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud. (Foto: El Universal)
Redacción
Aunque se tituló como médico cirujano partero, es mejor conocido por su desempeño como entrenador del equipo de futbol americano del Politécnico, puesto que ocupó durante 67 años. (Foto: El Universal)
Redacción
Se formó como ingeniero eléctrico en la ESIME del IPN. Es uno de los pioneros de la computación en México y realizó importantes aportaciones en materia de modelos 3D e inteligencia artificial. (Foto: Wikipedia)
Redacción
En 1964 fue la primer mujer del país en recibir el premio de Ciencias, galardón otorgado por la Academia de la Investigación Científica, y en 1981 fue condecorada con la presea Lázaro Cárdenas. (Foto: Gobierno Estado de México)