20 increíbles sitios que se convirtieron en Patrimonio de la Humanidad en 2018
Contiene los restos de 4,200 años de historia humana. Es un paisaje cultural que fue testigo de los inicios de la caza de animales terrestres y marinos. (Foto: Jens Fog Jensen/UNESCO)
Con sus 2,5 millones de palmeras datileras, es el oasis más grande del mundo. (Foto: POGEA/UNESCO)
Redacción
La ciudad se desarrolló como un importante puerto en la costa este de Arabia entre los siglos XI y XV. (Foto: MHC/UNESCO)
Redacción
Se ha convertido en un sitio clave para la interpretación de los acontecimientos económicos, sociales e históricos en Europa durante la época vikinga. (Foto: Archäologisches Landesamt Schleswig-Holstein/UNESCO)
Redacción
Proporciona un conocimiento profundo de la civilización islámica de Al-Andalus, ahora desaparecida. (Foto: Madinat al-Zahra Archaeological Site (CAMaZ)/UNESCO)
Redacción
Incluye recintos erigidos por los cazadores-recolectores en la edad del Neolítico entre 9,600 y 8,200 a.C (Foto: DAI/UNESCO)
Redacción
Son testimonio de los desarrollos cristianos que secretamente transmitieron su fe durante el período de prohibición desde el siglo XVII hasta el siglo XIX.(Foto: Nagasaki Préfecture/UNESCO)
Redacción
Este conjunto arquitectónico refleja las ideas del Movimiento Comunitario, principalmente entre los años 1930 y 1960.(Foto: Guelpa Foundation/UNESCO)
Redacción
La catedral, cuya construcción comenzó en 1028, es un testimonio sobresaliente del arte y la arquitectura medieval. (Foto: Förderverein Welterbe an Saale und Unstrut/UNESCO)
Redacción
Estos monasterios de montaña son lugares sagrados que han sobrevivido como centros vivientes de fe en la era actual. (Foto: CIBM/UNESCO)
Redacción
Las estructuras fortificadas, los palacios y los planos de la ciudad se remontan a los tiempos más antiguos del Imperio de Sasania, que se extendía a través de la región. (Foto: ICHHTO/UNESCO)
Redacción
Este recinto sirvió como fuerte para las comunidades y el ganado, pero también definió las relaciones sociales vinculadas al linaje. (Foto: National Museums of Kenya/UNESCO)
Redacción
Estos dos conjuntos dan testimonio de las fases de modernización que Mumbai experimentó en el curso de los siglos XIX y XX.(Foto: Abha Narain Lambah Associates/UNESCO)
Redacción
La propiedad comprende el 40% de Barberton Greenstone Belt, una de las estructuras geológicas más antiguas del mundo.(Foto: Dion Brandt/UNESCO)
Redacción
Es un ejemplo excepcional de la ruptura continental, una de las cinco etapas principales de la tectónica de placas(Foto: Denis Pourcher/UNESCO)
Redacción
Con una altitud de entre altitud entre 500 m. y 2,570 m. sobre el nivel del mar, su aislamiento ha permitido el desarrollo de numerosas especies endémicas. (Foto: Office of the Leading Group for World Heritage/UNESCO)
Redacción
Más de 75,000 pinturas, que datan de 20,000 a.C, se pueden ver en sus muros. (Foto: Jorge Mario Álvarez Arango/UNESCO)
Redacción
Es un ejemplo excepcional de la tradición cultural de "mantenimiento de la tierra" que consiste en respetar todas las formas de vida. (Foto: Pimachiowin Aki/UNESCO)
Redacción
Presenta un sistema excepcional de gestión del agua de canales, pozos, acueductos y presas, el más antiguo del continente. (Foto: CHAC/UNESCO)
Redacción
Después de su extensión en 2018, la propiedad incluye el valle del río Bikin, ubicado a unos 100 km al norte del patrimonio original. (Foto: WWFRussia/UNESCO)