En la agricultura, el ADN se usa para modificar algunas variedades de cultivos para hacerlas más resistentes a enfermedades y aumentar su productividad. (Foto: Pixabay)
Los científicos también aplican pruebas de ADN a nuevas especies y objetos traídos del espacio exterior. Esto con el fin de descubrir si tienen un vínculo con las formas de vida ya conocidas. (Foto: Pixabay)
Redacción
Actualmente la policía puede almacenar y comparar perfiles genéticos, lo que ha llevado a demostrar la inocencia de muchos sospechosos o resolver casos que se creían perdidos. (Foto: Pixabay)
Redacción
Las pruebas de ADN también permiten comprobar la paternidad de un niño, algo esencial en los procesos legales de custodia. (Foto: Pixabay)
Redacción
Gracias a las pruebas genéticas prenatales, los doctores pueden detectar si los fetos tienen enfermedades graves. (Foto: Pixabay)
Redacción
Ya que todos somos una combinación de genes, el ADN nos puede ayudar a rastrear la zona desde la que se originaron nuestros ancestros. (Foto: Pixabay)
Redacción
Las pruebas de ADN también pueden ayudarte a encontrar a tus ancestros lejanos, a que los cromosomas en los hombres se mantienen sin cambios a través de las generaciones. (Foto: Wikicommons)
Redacción
El ADN también puede revelar a los médicos si cierta persona es más propensa a padecer enfermedades como cáncer de próstata, lo que puede hacer que el paciente acuda a chequeos más regulares. (Foto: Pixabay)
Redacción
Al crear perfiles de ADN de los organismos vivos, los científicos han comprobado conceptos como la evolución y las mutaciones genéticas. (Foto: Pixabay)
Redacción
Los arqueólogos usan pruebas de ADN para crear una base de datos genética que los ayude a rastrear el avance y evolución de la vida en la tierra desde milenios atrás. (Foto: Pixabay)