10 mujeres que son pioneras en el mundo de la música
Desde pequeña, esta alemana vivió en casa la lucha por la libertad. A sus 63 años es considerada la “madre del punk”. Estuvo ausente por un tiempo y regresó en el 2010 con el disco de gospel “Personal Jesus”. Sigue siendo provocadora, aunque ahora más espiritual. (Foto: Facebook Nina Hagen)
Es el más poderoso referente femenino en la historia del rock. Una rebelde de voz única con un alma en escena que nadie ha podido igualar. “Cry Baby” y “Piece of my Heart” son himnos de una época donde la mujer no tenía espacios de expresión y ella fue punta de lanza de una nueva era. (Foto: AP)
Redacción
Ella es el ejemplo de una mujer que nació, se crió y maduró a través de las guitarras y los sonidos estridentes. Canciones como “Hit me with your best shot” y “Heartbraker” le dieron el título de pionera del fem rock. Hoy tiene 65 años de edad. (Foto: AP)
Redacción
En los años 20 era violinista, pero se convirtió en pionera de la música electrónica. Tocaba clásicos de Bach o Chopin con un instrumento llamado theremin, que basa el sonido en los cambios de frecuencia de un campo electromagnético a través del movimiento de las manos en el aire. (Foto: Youtube)
Redacción
Algunos la ubican como la pionera más temprana del rock mexicano. Combinó la figura de vedette con un estilo rockanrolero. La canción “Relojito” es una muestra de esta fusión. (Foto: Youtube)
Redacción
Fue la diva del jazz y del soul. Tenía un estilo conmovedor y sincopado que, además, fue líder en la lucha por los derechos civiles e influenció a cantantes como Aretha Franklin. El año pasado ingresó al Salón de la Fama del Rock. Era conocida como la “Máxima sacerdotisa del Soul”. (Foto: AP)
Redacción
Ella es la primera dama del metal en Europa, ex vocalista de uno de los referentes del rock del viejo continente: Warlock. Doro levantó la bandera femenina en un continente donde el rock y el metal eran cosa de hombres. Es la precursora del fem rock en Europa. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Esta cubana que hizo de la palabra “azúcar” su grito de guerra, fue pionera e inspiradora de la salsa y el bolero. No se puede hablar de la música latina sin referirse a su talento y su forma de interpretar. (Foto: AP)
Redacción
Esta feminista, intelectual y vanguardista es un ícono de los años 70 que incorporó una prosa refinada a un punk naciente. Su look de “madrina del punk” siempre reflejó el mensaje de rebeldía que llevaba en su interior. (Foto: El Universal)
Redacción
“Sister Rosetta”fue una pionera cantante de gospel que adquirió una gran popularidad en Estados Unidos, en los años 30 y 40, con su mezcla única de letras espirituales y acompañamiento de rock and roll. Era conocida como la “madrina del rock ‘n’ roll”. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Es considerada como una pionera de la canción realista francesa. Tuvo una vida complicada y dolorosa, con los ingredientes necesarios para convertirse en un mito. Su extraordinaria voz e interpretación son evidentes en sus temas bandera: “La Vie en Rose” y “Non, Je Ne Regrette Rien”. (Foto: AFP)