Su nombre completo era José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. Quedó huérfano de padre a los tres años de edad, debido a la epidemia de cólera que se registró en la ciudad de Oaxaca. (Foto: Fototeca El Universal)
Para ayudar a la economía en casa, trabajó como zapatero, armero, carpintero y hasta maestro de latín. (Foto: Fototeca El Universal)
Redacción
Le apasionaba la zona arqueológica de Teotihuacán. Cuando tenía 70 años de edad, subió a las pirámides del Sol y la Luna. (Foto: Facebook Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán)
Redacción
Recibió como regalo uno de los primeros fonógrafos producidos por el inventor estadounidense Thomas Alva Edison. (Foto: Archivo El Universal)
Redacción
Era aficionado a diferentes juegos como el billar, los naipes y el boliche. (Foto: Fototeca El Universal)
Redacción
Ingresó al grupo masón al que pertenecía Benito Juárez y alcanzó el grado 33, que es la máxima posición de la masonería. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Estaba enamorado de su sobrina Delfina Ortega Díaz, hija de su hermana Manuela, así que solicitó una absolución de parentesco para poder casarse con ella. (Foto: Wikipedia.org)
Redacción
Fue apodado como “El llorón de Icamole” luego de que se retiró llorando tras perder la batalla contra los lerdistas en Icamole, Nuevo León, el 10 de marzo de 1876. (Foto: Fototeca El Universal)
Redacción
Se dice que Porfirio Díaz cambio el tradicional Grito de Independencia del 16 al 15 de septiembre para que coincidiera con su cumpleaños. Anteriormente, el Grito se daba durante la mañana del día 16. (Foto: Fototeca El Universal)
Redacción
Un mes antes de morir, Porfirio Díaz, de 84 años de edad, aún tenía ganas de ser presidente. Envió una carta al general Francisco Ángeles para que lo ayudara a volver al país, pero Venustiano Carranza interceptó la carta. (Foto: Wikipedia.org)