En unas tablas del faraón Akenatón (1385 a.C.) se dice que él, su esposa Nefertiti y sus hijos, permanecían desnudos dentro del Palacio Real, con el fin de desarrollarse espiritual y físicamente. Posteriormente, los sacerdotes obligaron a Tutankamón a erradicar esas costumbres. (Foto: Pixabay)
Esta es la cultura que más ha venerado la armonía del cuerpo desnudo. Sus vestidos eran sencillos, pues consistían en telas que podían quitarse en un segundo. Desde hace siglos aquí existieron fundaciones religiosas y filosóficas que practicaban el nudismo. (Foto: Pixabay)
Redacción
Esta es la cuna de los filósofos nudistas. Los miembro de las sectas ascéticas andaban sin ropa como parte de su disciplina espiritual. Buda fue uno de ellos, hasta que encontró su propia religión. (Foto: Instagram @jude_404)
Redacción
Existe un Gran Rito de la Fertilidad, era una ceremonia mágica en la que se combinaba la desnudez con la práctica del sexo. Estar desnudo era esencial para poder absorber la energía del demonio a través de la tierra. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Cuando se fundó el protestantismo de la mano de Calvino o Lutero en el siglo XV, comenzaron a surgir interpretaciones bíblicas que acentuaban la impureza y el pecado vinculado al cuerpo humano; ideas que perduraron hasta el siglo XVIII. (Foto: Pixabay)
Redacción
Inició en la segunda mitad del siglo XIX y se convirtió en una de las mayores etapas de represión puritana. Las mujeres debían llevar todo el cuerpo cubierto, menos el rostro, y obviamente, debía ocultarse el deseo sexual. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Esta práctica inició en Alemania a inicios del siglo XX. Aquí se crearon las primeras sociedades gimnosóficas en la que los hombres se reunían para hacer gimnasia totalmente desnudos. (Foto: Pixabay)
Redacción
Los estudios de William Hartman, sociólogo norteamericano, revelan que el 89% de los nudistas no sólo practican esta actividad en la playa, sino también en sus casas. Además, el 87% jamás se ha arrepentido de mostrar su cuerpo desnudo y un 88% afirma que es benéfico para la salud. (Foto: Pixabay)
Redacción
Quienes practican la desnudez son menos sensibles al frío, pues regulan su temperatura corporal. Incluso, Charles Darwin halló en la Patagonia, algunas tribus que vivían desnudas en la nieve. (Foto: Wikipedia)
Redacción
Estudios sugieren que el nudismo ayudaría a superar traumas sexuales, como la vergüenza de sentirse sucio o la sensación de culpa. (Foto: Pixabay)