Es la región boscosa de mayor extensión y también la que ha sufrido más pérdidas. Más de un cuarto del área se perderá en un futuro cercano, de acuerdo con los pronósticos, debido a la deforestación provocada por la agricultura y ganadería. (Foto: Wikimedia Commons/Matt Zimmerman)
Este es uno de los bosques tropicales más ricos del mudo, pero también está situado en la región donde el 75% de la población brasileña vive, lo que dificulta el equilibrio del ecosistema. La pérdida de vegetación en esta zona está ligada la explotación del territorio para pasturas y siembra. (Foto:
Redacción
Si las tendencias actuales se mantienen, para 2030 el 'corazón' de este bosque tendrá sólo 33% de vegetación restante. En esta zona, la pérdida forestal se debe a la inestabilidad en el gobierno y la explotación del aceite de palma. (Foto: Greeanpeace)
Redacción
La creación de plantaciones de soya y la presencia cada vez mayor de ganaderos, amenaza con acabar con la sabana y bosques de esta zona. Algunos pronósticos incluso estiman que toda la vegetación tropical fuera de áreas protegidas desaparecerá para 2030. (Foto: Juan Pratginestos/WWF)
Redacción
Los bosques en esta región se han visto drásticamente reducidos por la construcción de carreteras, lineas eléctricas, así como actividad minera y explotación petrolera. (Foto: Lady Castro/Wikipedia)
Redacción
Esta región es una de las más importantes para el planeta, ya que contiene el 20% de los bosques tropicales del planeta y la diversidad de especies más grande en África. No obstante, la población humana en esta zona se duplicará para el 2030 y amenaza con acabar con la naturaleza.(Foto: Greenpeace)
Redacción
La región ha sido sobreexplotada por la industria de la madera y convertida en campos para ganadería. De hecho, los bosques de Tanzania y Kenia sólo conservan el 10% de su superficie original. (Foto: Greenpeace)
Redacción
A pesar de una ligera recuperación del ecosistema, en esta región hay un daño importante a la vegetación provocado por la ganadería en los estados de Queensland y New South Wales. La deforestación podría afectar a especies como los koalas y miles de pájaros. (Foto: Wikipedia)
Redacción
La economía creciente de esta región ha provocado un desbalance al extenderse las tierras para cultivo del azúcar y arroz. Esta situación pone en peligro la gran diversidad de la zona, donde tan solo en 2011 se encontraron 126 nuevas especies animales. (Foto: WWF)
Redacción
Nueva Guinea y las islas vecinas albergan las más grandes zonas de bosques tropicales que se conservan, donde viven 6% de las especies animales del planera. Pero la amenaza constante de la agricultura, ha puesto este hábitat en peligro inminente. (Foto: Pascal Douard, WRI)