10 animales que fueron protagonistas de la historia
Fue reclutada en las calles de Moscú y seleccionada para convertirse en el primer ser vivo en “tripular” una nave espacial. Todo el mundo siguió su viaje, pero ella solo sobrevivió entre 5 y 7 horas. (Foto: AP/NASA)
No son tan conocidas como Laika, pero fueron más importantes para la carrera espacial de la URSS, porque regresaron sanas y salvas a la Tierra. Estuvieron un día en el espacio a bordo del Sputkik 5, el 19 de agosto de 1960. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Esta paloma mensajera participó en la primera Guerra Mundial. Entregó 12 mensajes en 1918, el más importante ayudó a salvar a 194 soldados estadounidenses que quedaron atrapados en una colina, rodeados de enemigos. Aunque las balas la alcanzaron, Cher Ami cumplió su misión. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Era el caballo preferido de Calígula y estuvo a punto de ser nombrado senador y cónsul romano. Incitatus tenía una caballeriza con pesebres de marfil, 18 sirvientes a su cargo y vestía con mantas púrpura, color reservado a la familia imperial. (Foto: Instagram @uomo_universalis2017)
Redacción
Esta minina fue lanzada al espacio hace más de 50 años en un programa francés. Iba en el cohete Véronique AG1 y alcanzó casi 160 kilómetros de altura sobre la Tierra. De regreso a la Tierra, fue sacrificada para estudiar sus cambios cerebrales. (Foto: Youtube/PA3DMI)
Redacción
Era un caballo al que nadie le tenía fe. Tras un arduo entrenamiento ganó la “Carrera del Siglo”, frente a su rival War Admiral. La manera en que triunfó y el hecho que pareciera poca cosa, lo convirtieron en símbolo de esperanza durante la Gran Depresión en EU. (Foto: AP/Universal Pictures)
Redacción
En 1925, una epidemia de difteria afectó la ciudad de Nome, en Alaska. Se necesitaban medicinas que solo había en Anchorage, por lo que debían transportarla en trineos arrastrados por perros. Se pensaba que Banto era lento y “no apto”, pero lideró el recorrido más difícil. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Este gorila albino fue atrapado por un grupo de cazadores en la Selva de Nko, en Guinea Ecuatorial. Lo vendieron al profesor Jordi Sabater, quien lo llevó a España en 1966. Tras protagonizar la portada de National Geographic en 1967, se convirtió en símbolo de Barcelona (Foto: AP)
Redacción
Su verdadero nombre era Jitts y en realidad se trataba de un macho. Además de acompañar a Tarzán en sus cintas, entró al Libro de los Récords Guinness como el simio más longevo del mundo, con 79 años de edad. Murió en el 2011 por insuficiencia renal. (Foto: Wikimedia Commons)
Redacción
Esta collie es el animal más mediático de la historia. El personaje fue protagonista de varias películas y series de TV, aunque fueron varios los canes que lo interpretaron. El primero fue un macho llamado “Pal”. (Foto: AP)