La cuenta regresiva para el Mundial 2026 sigue su curso y México ya calienta motores para recibir a miles de aficionados. A poco más de 400 días de que el balón ruede en el Estadio Azteca, Jurgen Mainka, Chief Officer México del Mundial 2026, confirmó las sedes que albergarán el FIFA Fan Festival en territorio nacional.
El Zócalo de la CDMX, el Parque Fundidora en Monterrey y la Plaza Liberación en Guadalajara serán los tres escenarios donde la afición podrá vivir una fiesta mundialista sin necesidad de entrar a un estadio.
“El FIFA Fan Festival en las tres ciudades sedes, en Monterrey es Parque Fundidora, en Guadalajara es Plaza Liberación y aquí en Ciudad de México estamos hablando del Zócalo. Imagínense el Zócalo latiendo 39 días seguidos con la pasión del fútbol y los sabores y los colores de México, no solamente para los mexicanos, sino para los internacionales. Va a ser una cosa increíble”, expresó Mainka durante el Sports Summit Latam 2025.
El objetivo es claro, acercar el Mundial a quienes no puedan asistir a los partidos. El Fan Fest ofrecerá pantallas gigantes, conciertos, gastronomía y actividades culturales, en espacios emblemáticos de cada ciudad y puso como ejemplo a la ciudad de Kansas.
“Ahí es donde se va a vivir un mundial con el sabor local, ahí es donde cuando vayas a Kansas City vas a tener tu barbacoa especial, muy tradicional, viviendo ahí la música, los sonidos, la cultura, la comida, la bebida, ahí es donde se va a empezar a sentir un poco más”.
Y agregó: “El elemento del FIFA Fan Festival, el FIFA Fan Festival para los que no conocen, es una ubicación en un lugar icónico de una ciudad, de una de las 16 ciudades, donde se hace una celebración, una verbena con una pantalla, hay conciertos y se vive el mundial gratis. Es para tratar de que la población de las ciudades se pueda sumar a esta fiebre mundialista”.
La edición 2026 del torneo será la primera en la historia en realizarse en tres países, algo que no está exento de desafíos. Mainka reconoce lo complejo que ha sido planear un evento de este calibre, sobre todo en un momento de cambios políticos en distintos niveles de gobierno.
“Esta es la primera vez en la historia que se organiza un mundial de esta manera. En el pasado, en el 86 y 70, México es el único país que fue a presumir tres mundiales en todo el mundo, el que ganaba lo que era la candidatura FIFA les daba un instructivo y les decía, empiecen a organizar”.
A pesar de las dificultades, hay optimismo en el comité organizador: “Este reto ha sido el desafío más grande, encontrar ese balance en una transición también de gobierno, donde el gobierno ha cambiado, no solamente a nivel federal, pero ha habido elecciones estatales y municipales. Hoy en día, me siento muy cómodo de estar aquí, a un año del mundial, diciendo que estamos muy bien amarrados con todas estas mesas de trabajo, avanzando. Avanzando con la misma meta unida, que es entregar este mejor mundial para todo el mundo”.