Futbol Internacional

Forense que practicó autopsia a Maradona informó que sufrió una larga agonía antes de partir

El examen médico reveló insuficiencia cardíaca, edema pulmonar y cirrosis como causas del fallecimiento del exfutbolista

Diego Armando Maradona supera a dos rivales en el Mundial de México 1986. FOTO: Especial
27/03/2025 |15:07
Agustín Elías
Reportero de DeportesVer perfil

El juicio por la muerte de, que se desarrolla en San Isidro, Argentina, arrojó este jueves nuevos detalles estremecedores sobre los últimos momentos del exfutbolista.

Mauricio Cassinelli, uno de los médicos legistas que realizó la autopsia, afirmó que el ídolo "estuvo en agonía" antes de fallecer y que su corazón pesaba "casi el doble" de lo normal para un adulto.

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Estos datos surgieron en la audiencia que evalúa la responsabilidad de siete profesionales de la salud acusados de homicidio con dolo eventual, relacionado con el deceso del astro el 25 de noviembre de 2020.

Casinelli, quien examinó el cuerpo en la casa de Tigre donde murió Maradona y luego en la autopsia, señaló que el corazón presentaba "signos de agonía" que podrían haber comenzado "por lo menos 12 horas" antes del fallecimiento.

Según el médico, el exjugador acumulaba agua en los pulmones desde "al menos 10 días" antes de morir, debido a una "insuficiencia cardíaca" y una "cirrosis hepática".

El especialista sostuvo que estos síntomas debieron ser advertidos por los enfermeros y médicos a cargo de su cuidado.

El corazón de Maradona, que pesaba casi el doble de lo habitual, mostraba una "miocardía dilatada", mientras que sus pulmones estaban "llenos de agua" y su cerebro también tenía un peso superior al promedio.

¿Cuál fue la causa de muerte de Diego Armando Maradona?

La causa oficial de muerte, explicó Cassinelli, fue un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada". Además, destacó que no se encontraron rastros de "alcohol ni tóxicos" en el cuerpo, descartando intoxicaciones como factor.

En la audiencia, que tuvo lugar en un tribunal de San Isidro, se proyectaron fragmentos en video de la autopsia, un momento que llevó a Jana Maradona, una de las hijas del astro, a abandonar la sala.

Jana había declarado como testigo el martes. Ese mismo día, otro testigo, Julio Coria, excustodio de Maradona, fue detenido por presunto falso testimonio y permanece bajo custodia tras negarse a declarar.

El proceso judicial, iniciado el 11 de marzo y que se extenderá al menos hasta julio, involucra a siete acusados (médicos, enfermeros, una psiquiatra y un psicólogo) quienes enfrentan penas de entre 8 y 25 años de prisión.

Se les imputa haber actuado con negligencia, siendo conscientes de que su conducta podía derivar en la muerte de Maradona, quien falleció durante una internación domiciliaria tras una neurocirugía. Una octava acusada, una enfermera, será juzgada por separado.

Maradona murió a los 60 años bajo el cuidado de los profesionales ahora en el banquillo. Los acusados sostienen su inocencia, mientras decenas de testigos aún deben declarar. El caso sigue conmocionando a Argentina y al mundo sobre la atención médica que recibió el "Diez" en sus últimos días.